miércoles, 12 de diciembre de 2012

Científicos analizarán en Quito el impacto de la meteorología espacial
Científicos y académicos se reunirán en Quito del 8 al 12 de octubre para analizar el impacto de la meteorología espacial en la Tierra, informó este miércoles, 3 de octubre, la cancillería ecuatoriana.
El encuentro es organizado por la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (Unoosa) con el apoyo de la agencia espacial estadounidense NASA, el gobierno de Japón y la cooperación de las autoridades ecuatorianas, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la cita “se informará sobre los nuevos conocimientos científicos y de los procesos en el sistema solar que afectan a la meteorología espacial y al medio ambiente terrestre, con el fin de comprender los impactos de la meteorología espacial en la Tierra y en su entorno cercano”, indicó la nota.
Unos 80 científicos, expertos y académicos asistirán al evento, así como representantes de organismos espaciales nacionales y organizaciones internacionales que trabajan en proyectos relacionados con la Iniciativa Internacional sobre Meteorología Espacial, precisó el reporte.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿Pueden realmente una laptop o una tablet provocar la caída de un avión?
La advertencia cuando uno sube a un avión es clara: está prohibido tener encendido cualquier aparato electrónico durante el despegue o aterrizaje porque las ondas electromagnéticas de estos pueden causar interferencias con los sistemas de la nave y, en el peor de los casos, causar un accidente grave. Apague celulares, tablets, laptops y demás.
Sin embargo, esto no sería tan cierto: la FAA (la Autoridad de Aviación de Estados Unidos) quiere revisar esta regla.
El principio por el que la autoridad aeronáutica haría es en base a las quejas de un periodista de The New York Times, que asegura que un estudio de la FAA no encontró, en 2006, pruebas contundentes al respecto, indica BBC Mundo.
Las Quejas
Nick Bilton, el periodista, reveló incluso que colegas suyos que han viajado en el avión presidencial de EE.UU. no recibieron indicaciones de apagar sus aparatos de parte del Servicio Secreto estadounidense. Además, American Airlines autorizó a su personal de cabina a usar tablets durante el vuelo.
BBC entrevistó a un científico que aseguró que una tableta sí emite ondas que podrían ser captadas por los equipos del avión, pero que, según él, no afectarían a las naves. Eso, incluso cuando no está activado el modo avión, que evita que se emitan señales de cualquier tipo.
Por ahora la norma no ha sido revocada, así que es mejor hacer caso a los avisos de las aeromozas.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Apple estrena su nueva versión de sistema operativo para iPhone, iPod y iPad
 
La compañía californiana Apple puso hoy a disposición de los consumidores de iPhone, iPod y iPad el iOS 6, una extensa actualización de su sistema operativo que tiene entre sus principales novedades el asistente de voz Siri en español y una aplicación propia de mapas.
El iOS 6 vendrá instalado de serie en el iPhone 5 cuando debute oficialmente el viernes en EE.UU. y se puede descargar para los modelos de iPhone 3GS, 4 y 4S, la versión actual de iPod Touch, así como para la segunda y tercera versión de iPad.
El sistema operativo añade en torno a 200 nuevas características frente al iOS 5, entre ellas la capacidad de Siri para responder a las preguntas y enviar mensajes del usuario en español, así como para ofrecer mejor información sobre resultados deportivos, cartelera de cine y restaurantes.
Apple lanza también su anunciada aplicación cartográfica con la que elimina su dependencia de Google Maps, hasta ahora el sistema que venía por defecto para los dispositivos de la empresa de Cupertino.
La función de mapa incluye, al igual que ocurre con el modelo de Google, la posibilidad de establecer rutas e incorpora la opción de GPS para indicar al usuario paso por paso cómo llegar a su destino, con la ayuda de Siri.
El iOS 6 ofrece la opción de publicar directamente contenidos en Facebook sin tener que entrar en la aplicación, tal y como ya pasaba con Twitter.
A partir de ahora, los dueños de iPhone, iPod Touch y iPad podrán compartir sus fotos directamente a través de la nube con otros usuarios con dispositivos similares funcionando en iOS 6 y ordenadores Mac con sistema operativo Mountain Lion.
Apple finalmente desbloqueó la aplicación de videollamadas Facetime para que pueda ser utilizada a través de redes 3G o LTE además de Wifi y lanza "Passbook", una herramienta que almacena los billetes de avión, entradas de cine y cupones de descuento.
La actualización del sistema operativo retoca el funcionamiento de los servicios de correo electrónico, llamadas y el navegador de internet Safari.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Nokia y Microsoft revelan el nuevo teléfono Lumia con Windows Phone 8

Nokia y Microsoft desvelaron hoy en Nueva York la última generación del teléfono inteligente Lumia, la primera de la compañía finlandesa en incorporar el sistema operativo Windows Phone 8 y que cuenta entre otras características con un sistema de recarga inalámbrico.
"Este es el Lumia, y es hora de cambiarse", declaró en una concurrida conferencia de prensa en la Gran Manzana el presidente y consejero delegado de Nokia, Stephen Elop, mientras sostenía el nuevo dispositivo insignia de la empresa con el recién lanzado sistema operativo Windows Phone 8, el Lumia 920.
El nuevo teléfono inteligente, con una pantalla de 4,5 pulgadas, cuenta además con una cámara trasera de 8 megapíxeles que incluye la tecnología PureView de Nokia y que, según la compañía, puede hacer las mejores fotografías de todos los teléfonos inteligentes del mercado.

miércoles, 10 de octubre de 2012


Google TV pretende llevar Internet al televisor

Cada vez son más los usuarios que acceden a Internet a traves del televisor. Y allí donde alguien esté on line, Google no puede faltar. Por eso, el buscador desarrolló una plataforma, Google TV, cuyo objetivo es llevar el amplio mundo de la red al salón de casa. Para ello, copió un modelo con el que ya tuvo éxito en otro mercado: al igual que en el caso de los smartphones, ofrece un sistema operativo que los fabricantes de televisores pueden instalar sin coste en los aparatos u ofrecer mediante adaptadores. Como contrapartida, el buscador intentará atraer a los usuarios hacia sus servicios. En otoño (boreal), Sony sacará el primer modelo a la venta en Europa, y la competencia es grande. Google TV no es un sustituto de la televisión clásica, sino un complemento, aclara el directivo Christian Witt. El sistema lleva contenidos adicionales a la "mejor pantalla" de la casa, la televisión. "Creemos que hay una gran demanda de conseguir un acceso fácil e intuitivo", aclara Witt, encargado de la coordinación con los socios de Google en este proyecto. Google ya sacó una primera versión de este producto hace dos años en Estados Unidos, aunque sin demasiado éxito. Ahora, tras algunas modificaciones, se lanza a un segundo intento. Sony, su principal socio en este negocio, sacará próximamente a la venta en nueve países sus aparatos para Google TV. También fabricantes como Samsung, LG y Vizio trabajarán con el buscador en este proyecto. El gigante de Internet pretende que sus puntos fuertes sean un fácil manejo y una amplia oferta de medios, por ello ha trabajado en su sistema de navegación. Google TV funcionará con un mando a distancia, y no de forma táctil, como ocurre con los teléfonos inteligentes que emplean Android. Así, muchos contenidos de la red estarán solamente a un click de distancia. El navegador de Google, Chrome, estará por supuesto integrado en Google TV. Los usuarios podrán alquilar además dentro de poco videos a través de la plataforma Google Play. Y también ha desarrollada una aplicación optimizada de Youtube para televisión. Respecto a otros Apps, parte de los 600 000 programas para Android también estarán disponibles en la pantalla del televisor desde el sofá, como noticias, previsiones del tiempo, presentaciones de fotografías o juegos. Sony presentará en la próxima edición de la feria tecnológica alemana IFA el NSZ-GS7, una pequeña caja que permitirá el uso de Google TV y que costará unos 200 euros. "Queremos que todos los televisores puedan convertirse en Google TV", apuntó el directivo de Sony Michael Willenborg, aunque no precisó si en el futuro las televisiones saldrán a la venta ya con Google TV. El NSZ-GS7 contará con un control remoto que cuenta con un teclado táctil y otro convencional en la parte de atrás. La empresa japonesa incluirá también sus propias ofertas de entretenimiento a través de Sony Entertainment Network. Los productos de Sony y Google contarán con una fuerte competencia en el mercado. Muchos televisores ya cuentan con conexión a Internet, y las consolas de videojuegos como Playstation 3 o Xbox 360 se utilizan desde hace tiempo como centro de control de medios. Y también los proveedores de televisión por cable ofrecen sus propios aparatos. Además, Google se enfrentará también en este sector a su gran rival, Apple, que por el momento sacó al mercado una pequeña "streaming-box" y al que también se le atribuyen grandes planes relacionados con la televisión.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Aprenda inglés con Voxy

Aprenda inglés con Voxy


Bajo el lema ‘aprende inglés en la escuela de la vida’, Voxy ofrece una aplicación gratuita para aprender inglés con un enfoque distinto a los cursos tradicionales. La idea de Voxy es trasladar el aprendizaje del idioma a las situaciones y necesidades reales en nuestro devenir diario. Está disponible en la tienda de Google.

Voxy basa su método de aprendizaje en cuatro pilares: noticias temáticas de interés personal (tecnología, arte, negocios, etc.), vocabulario clave y fichas de repaso con audio, consejos útiles de estudio y recordatorio, y algo especial: lecciones de vocabulario y frases prácticas basadas en geolocalización; es necesario que disponga de GPS.

Voxy renueva con frecuencia sus contenidos, con distinción entre inglés británico y estadounidense, y algunos de estos son accesibles únicamente a través de la suscripción Premium. Dispone también de diccionario en tiempo real. Voxy requiere Android 2.2 o superior y 2,2 MB de espacio de almacenamiento.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Investigación pedagógica muestra que internet estimula y mejora la escritura


La incorporación de una plataforma de internet en la enseñanza escolar permite a los alumnos mejorar sus habilidades para la escritura de manera notable, según el resultado de un estudio realizado en Suiza en los últimos tres años.


La principal conclusión, anunciada hoy, es que los niños a los que se proporcionó acceso a esa plataforma, en la que podían escribir, leer y conversar libremente, habían aprendido a escribir sus textos de manera más interesante para el lector e incluso con una mejor ortografía.


El estudio fue dirigido por el profesor de la Escuela de Estudios Sociales del noroeste de Suiza, Hansjakob Schneider, cuyo equipo de docentes repartió 724 niños entre siete y diez años (un total de 44 clases) de tres distintos cantones (Argovia, Zúrich y Basilea) en dos grupos.


Al primero se le dio acceso a la plataforma de internet, a la que estaban obligados a inscribirse, mientras que el segundo grupo no tenían plataforma alguna y los niños tenían que escribir sus textos a mano y en papel.


Lo que se observó es que la experiencia en la plataforma de internet permitió a los niños mejorar su escritura narrativa, una habilidad que habían desarrollado mucho mejor que el segundo grupo al cabo de los tres años que duró la experiencia, financiada por el Fondo Nacional Suizo (FNS), un organismo público que promueve la investigación científica.


Los profesores detectaron que las diferencias eran particularmente importantes a nivel de las "marcas lingüísticas visibles" del texto, pues los niños que trabajaron con la plataforma utilizaban más conjunciones temporales, como "primeramente" o "enseguida".


Asimismo, hacían uso de frases o palabras que reavivaban la atención del lector, como "de pronto", en tanto que sus adjetivos y verbos tenían más que ver con las emociones.


En suma, sus textos eran más atractivos que los del grupo que escribía en papel.


La investigación determinó que la razón de ello era que en el grupo que utilizó internet los alumnos intentaban implicar más al lector, querían que el texto gustase y podían deducir -al observar los textos que eran más leídos en la plataforma- lo que más podía seducir.


Contrariamente a lo que podría pensarse, la ortografía de este grupo no se deterioró, sino todo lo contrario, lo que es destacable si se tiene en cuenta que los profesores no corregían lo que escribían en la plataforma.


Asimismo, el estudio determinó que niños y niñas progresaron por igual en la plataforma web, mientras que en el soporte de papel las niñas desarrollaron mejor su escritura, lo que los investigadores atribuyeron a que los ordenadores y el internet despiertan las ganas de escribir particularmente entre los niños.


Al publicar estas conclusiones, la FNS reconoció que el mundo de internet generalmente despierta desconfianza entre los padres, a pesar de que ya es un elemento cotidiano en la vida de niños y jóvenes.


Como ejemplo, mencionó que en Alemania el 80 por ciento de niños entre nueve y trece años utilizan un ordenador al menos una vez por semana y que el 30 por ciento son miembros de alguna comunidad internet y participan al menos una vez por semana en algún foro de "chat".

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Microsoft presenta su nuevo software para móviles, el Windows Phone 8


La compañía tecnológica Microsoft mostró hoy por primera vez las características de su nuevo sistema operativo para teléfonos inteligentes, Windows Phone 8, que llegará al mercado en el último trimestre del año.
El mejorado software no será compatible con los actuales móviles equipados con Windows Phone 7, si bien los usuarios de esos dispositivos podrán contar con algunas de las nuevas prestaciones con la próxima actualización Windows Phone 7.8.
Windows Phone 8 se lanzará en 180 países y 50 idiomas de la mano de Nokia, Huawei, Samsung y HTC, y vendrá equipado con chips de Qualcomm, según dijo Terry Myerson, jefe de la división Windows Phone.
La presentación de esta nueva versión del sistema operativo del teléfono de Microsoft tuvo lugar en la conferencia Windows Phone Summit, en San Francisco, que se centró principalmente en desvelar los aspectos más técnicos del próximo software, con el fin de facilitar a los desarrolladores de aplicaciones su adaptación a la renovada plataforma.
En ese sentido, Microsoft insistió en destacar la integración de Windows Phone 8 con el resto del ecosistema Windows 8 de forma que los teléfonos compartirán la misma arquitectura de base que la próxima versión de Windows, lo que tiene como objetivo aumentar el rendimiento, la capacidad y la compatibilidad de los dispositivos con tecnología Microsoft.
"Para los consumidores esto implicará más opciones de hardware. Habrá más variedad de teléfonos (Windows Phone), más usos y un mayor rango de precios", explicó Joe Belfiore, uno de los ejecutivos responsables del desarrollo de Windows Phone.
El nuevo teléfono de Windows será compatible con todas las tarjetas MicroSD, funcionará con un procesador de doble núcleo y, a decisión del fabricante, podrá optar por tres tipos de resoluciones de alta definición para su pantalla táctil.
Belfiore realizó una demostración de algunas de las funcionalidades de Windows Phone 8, aunque lo hizo con un dispositivo de prueba que no se comercializará.
En términos estéticos, lo más novedoso que se dio a conocer hoy para Windows Phone 8 es la posibilidad de que el usuario del teléfono personalice no solo la distribución de los iconos o "tiles" que configuran su pantalla de inicio, sino también el tamaño de los mismos.
Windows Phone 8 llevará integrado Internet Explorer 10, el sistema de mapas desarrollado por Nokia y contará con un monedero virtual que permitirá hacer compras, revisar la información de las tarjetas de crédito y débito, usar cupones y descuentos, y revisar las millas en los programas de viajero frecuente de aerolíneas, entre otras cosas.
"Creemos que Windows Phone 8 será la plataforma de teléfonos inteligentes más moderna que exista", afirmó Myerson quien anunció que actualmente ya existen 100 000 aplicaciones para los "smartphones" de Microsoft, una cifra aún lejana de las más de 500 000 para iPhone (Apple) y 450 000 para Android (Google).
Myerson aseguró que la velocidad con la que se había alcanzado esa cifra de aplicaciones fue "más rápida que en cualquier otra plataforma", en referencia a sus competidores.
La oferta de aplicaciones para esos teléfonos de alta gama condiciona la versatilidad de los dispositivos y en ese sentido Microsoft ha tratado de acortar distancias a marchas forzadas con Apple y Google, dominadores del mercado.
Aunque Microsoft se inició en el negocio del software para móviles mucho tiempo antes que sus principales rivales con Windows Mobile (año 2000), el golpe de efecto dado por Apple en 2007 con el primer iPhone y la aparición posteriormente de Android, llevó a que Microsoft sometiera su plataforma a un lavado de cara.
En 2010 enterró Windows Mobile y dio vida a Windows Phone 7 que en 2011 se convirtió en el sistema operativo de los "smartphone" de Nokia, empresa que hasta este año era el primer fabricante de teléfonos móviles del mundo (ahora superado por Samsung), lo que le permitió a Windows Phone ganar presencia en el mercado mundial.



miércoles, 12 de septiembre de 2012

Dos nuevos teléfonos inteligentes de la serie Curve de BlackBerry

En una estrategia destinada a mejorar la experiencia del usuario, el consorcio canadiense Research In Motion (RIM) presentó en días pasados en Cartagena de Indias, en el Caribe de Colombia, dos avanzadas versiones de ‘smartphones’ (teléfonos inteligentes).
En estos tiempos de mayor influjo de las redes sociales, como Facebook y Twitter, así como del creciente uso de la mensajería, RIM puso a disposición de los usuarios de América Latina los nuevos modelos BlackBerry 9220 Curve y BlackBerry 9320 Curve.
Juan Cardona, director comercial de la firma canadiense para la Región Andina (Colombia, Venezuela y Ecuador), explicó que en el primer país, los ‘smartphones’ estarán disponibles a partir de este mismo mes, a través de las operadoras Comcel y Movistar. En tanto, que a los consumidores ecuatorianos y venezolanos llegarán seguramente en julio. El anuncio fue realizado semanas antes de que el Gobierno ecuatoriano adoptara medidas que restringen las importaciones de teléfonos celulares.
¿Y los precios de cada modelo? Aún no están del todo definidos, admitió Cardona, aunque adelantó que oscilarán entre los USD 200 y USD 230. El 9220, que ya se puso a la venta en el mercado asiático, con una presentación realizada en la India, en abril pasado, se oferta en la actualidad en ese rango de valores
¿Por qué la presentación de ambos productos en un país latinoamericano? Rick Constanzo, director regional para las Américas de RIM, dio una explicación. “La serie de ‘smartphones’ BB Curve ha sido bien recibida por los usuarios latinoamericanos como el mejor instrumento de mensajería y de uso de las redes sociales”.
Wes Nicol, gerente para el Caribe y los países andinos del emporio canadiense, proporcionó otra razón: “Latinoamérica es el mercado más prometedor para BlackBerry y en Colombia, por ejemplo, hay 47 millones de celulares y el cambio a equipos de BB creció en un 124% en el 2011”. No es casualidad que RIM tenga plantas de producción en Brasil, México y en Tierra del Fuego, añadió.
¿Cuáles son las ventajas a primera vista de las dos nuevas versiones? El 9220 y el 9320 incluyen teclados más cómodos y ergonómicos, que facilitan una escritura rápida y simple. Además, traen una nueva tecla de acceso directo a BlackBerry Messenger. Asimismo, incorporan el ‘software’ 7.1 de BlackBerry a los teléfonos más económicos, señaló Cardona. Y en el 9320 la cámara fotográfica integrada, de 4 megapíxeles, posee un estabilizador de imagen, un flash y permite que las imágenes captadas puedan ser etiquetadas con su ubicación.
Los 9220 Curve y 9320 Curve son la antesala de un producto más ambicioso de RIM: el BlackBerry 10 (BB 10), según adelantó Constanzo. Este modelo, que viene a ser una tableta más pequeña, será ofertado en el mercado a finales de este año.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

gafas Google Glass

Las gafas Google Glass fueron presentadas por lo alto

Google espera desarrollar en menos de dos años una versión para el consumidor de sus gafas electrónicas Google Glass que pueden proyectar imágenes y audio en tiempo real y realizar tareas en computadores, aunque no llegó a poner precio a estos nuevos dispositivos.

Las Google Glass, como se conocen tecnológicamente, se venderán a los consumidores a un precio "significativamente" menor que los 1 500 dólares que cobran a los desarrolladores de software en Estados Unidos desde principios del año que viene, dijo
el cofundador de Google Sergey Brin.

Brin presentó las gafas en la conferencia anual de desarrolladores de Google en San Francisco, proporcionando una visión en profundidad de la tecnología futurista que la empresa había presentado el pasado abril.

Google también introdujo en sociedad su primera tableta, que comenzará a vender a mediados de julio por 199 dólares, esperando repetir el éxito obtenido con los teléfonos de última generación en un mercado muy disputado que ahora dominan el Kindle Fire de Amazon.com y el iPad de Apple.
Google Glass es una pantalla electrónica del tamaño de un sello montada en el lado izquierdo de una montura de gafas que puede grabar vídeo, acceder al correo electrónico y mensajes y recuperar información de la web.

En una demostración de alto voltaje, varios paracaidistas que vestían las gafas saltaron de un avión y aterrizaron en el tejado del Moscone Center de San Francisco, compartiendo el video de la maniobra en directo con el público.

miércoles, 11 de julio de 2012

" particula de dios"

Contribucion de america latina a busqueda de la " particula de dios" fue baja, dice Fìsico

Edgar Carrera, uno de los más de cien científicos latinoamericanos que participaron en la búsqueda del bosón de Higgs, también conocido como "la partícula de Dios", consideró hoy que la poca contribución de la región a ese proyecto le puede hacer perder oportunidades de desarrollo tecnológico. Aproximadamente 10 000 especialistas, la mitad de los expertos en partículas del planeta, han realizado investigación en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde la semana pasada se detectó una partícula subatómica que se cree que es el bosón. Entre ellos hay un grupo de latinoamericanos, liderados por Brasil, con 94 expertos de nueve universidades, y por México, con 43 físicos de seis entidades educativas, con presencia menor de Argentina, Colombia, Cuba, Perú, Venezuela y Ecuador, según datos del CERN. "Somos una minoría, lamentablemente", dijo a Efe Carrera, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, quien trabajó tres años en el experimento CMS, que junto al ATLAS anunciaron la detección de una partícula que tiene toda la pinta de ser la predicha en 1965 por Peter Higgs.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Contribucion-America-Latina-particula-Dios-particula_de_Dios-particula-Higgs-boson-Higgs_0_733726806.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Eddgar Carrera, uno de los más de cien científicos latinoamericanos que participaron en la búsqueda del bosón de Higgs, también conocido como "la partícula de Dios", consideró hoy que la poca contribución de la región a ese proyecto le puede hacer perder oportunidades de desarrollo tecnológico. Aproximadamente 10 000 especialistas, la mitad de los expertos en partículas del planeta, han realizado investigación en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde la semana pasada se detectó una partícula subatómica que se cree que es el bosón. Entre ellos hay un grupo de latinoamericanos, liderados por Brasil, con 94 expertos de nueve universidades, y por México, con 43 físicos de seis entidades educativas, con presencia menor de Argentina, Colombia, Cuba, Perú, Venezuela y Ecuador, según datos del CERN. "Somos una minoría, lamentablemente", dijo a Efe Carrera, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, quien trabajó tres años en el experimento CMS, que junto al ATLAS anunciaron la detección de una partícula que tiene toda la pinta de ser la predicha en 1965 por Peter Higgs.
dgar Carrera, uno de los más de cien científicos latinoamericanos que participaron en la búsqueda del bosón de Higgs, también conocido como "la partícula de Dios", consideró hoy que la poca contribución de la región a ese proyecto le puede hacer perder oportunidades de desarrollo tecnológico. Aproximadamente 10 000 especialistas, la mitad de los expertos en partículas del planeta, han realizado investigación en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde la semana pasada se detectó una partícula subatómica que se cree que es el bosón. Entre ellos hay un grupo de latinoamericanos, liderados por Brasil, con 94 expertos de nueve universidades, y por México, con 43 físicos de seis entidades educativas, con presencia menor de Argentina, Colombia, Cuba, Perú, Venezuela y Ecuador, según datos del CERN. "Somos una minoría, lamentablemente", dijo a Efe Carrera, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, quien trabajó tres años en el experimento CMS, que junto al ATLAS anunciaron la detección de una partícula que tiene toda la pinta de ser la predicha en 1965 por Peter Higgs.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Contribucion-America-Latina-particula-Dios-particula_de_Dios-particula-Higgs-boson-Higgs_0_733726806.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
dgar Carrera, uno de los más de cien científicos latinoamericanos que participaron en la búsqueda del bosón de Higgs, también conocido como "la partícula de Dios", consideró hoy que la poca contribución de la región a ese proyecto le puede hacer perder oportunidades de desarrollo tecnológico. Aproximadamente 10 000 especialistas, la mitad de los expertos en partículas del planeta, han realizado investigación en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde la semana pasada se detectó una partícula subatómica que se cree que es el bosón. Entre ellos hay un grupo de latinoamericanos, liderados por Brasil, con 94 expertos de nueve universidades, y por México, con 43 físicos de seis entidades educativas, con presencia menor de Argentina, Colombia, Cuba, Perú, Venezuela y Ecuador, según datos del CERN. "Somos una minoría, lamentablemente", dijo a Efe Carrera, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, quien trabajó tres años en el experimento CMS, que junto al ATLAS anunciaron la detección de una partícula que tiene toda la pinta de ser la predicha en 1965 por Peter Higgs.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Contribucion-America-Latina-particula-Dios-particula_de_Dios-particula-Higgs-boson-Higgs_0_733726806.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Edgar Carrera, uno de los más de cien científicos latinoamericanos que participaron en la búsqueda del bosón de Higgs, también conocido como "la partícula de Dios", consideró hoy que la poca contribución de la región a ese proyecto le puede hacer perder oportunidades de desarrollo tecnológico. Aproximadamente 10 000 especialistas, la mitad de los expertos en partículas del planeta, han realizado investigación en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde la semana pasada se detectó una partícula subatómica que se cree que es el bosón. Entre ellos hay un grupo de latinoamericanos, liderados por Brasil, con 94 expertos de nueve universidades, y por México, con 43 físicos de seis entidades educativas, con presencia menor de Argentina, Colombia, Cuba, Perú, Venezuela y Ecuador, según datos del CERN. "Somos una minoría, lamentablemente", dijo a Efe Carrera, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, quien trabajó tres años en el experimento CMS, que junto al ATLAS anunciaron la detección de una partícula que tiene toda la pinta de ser la predicha en 1965 por Peter Higgs.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Contribucion-America-Latina-particula-Dios-particula_de_Dios-particula-Higgs-boson-Higgs_0_733726806.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Edgar Carrera, uno de los más de cien científicos latinoamericanos que participaron en la búsqueda del bosón de Higgs, también conocido como "la partícula de Dios", consideró hoy que la poca contribución de la región a ese proyecto le puede hacer perder oportunidades de desarrollo tecnológico. Aproximadamente 10 000 especialistas, la mitad de los expertos en partículas del planeta, han realizado investigación en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), donde la semana pasada se detectó una partícula subatómica que se cree que es el bosón. Entre ellos hay un grupo de latinoamericanos, liderados por Brasil, con 94 expertos de nueve universidades, y por México, con 43 físicos de seis entidades educativas, con presencia menor de Argentina, Colombia, Cuba, Perú, Venezuela y Ecuador, según datos del CERN. "Somos una minoría, lamentablemente", dijo a Efe Carrera, profesor de la Universidad San Francisco de Quito, quien trabajó tres años en el experimento CMS, que junto al ATLAS anunciaron la detección de una partícula que tiene toda la pinta de ser la predicha en 1965 por Peter Higgs.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/ciencia/Contribucion-America-Latina-particula-Dios-particula_de_Dios-particula-Higgs-boson-Higgs_0_733726806.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

miércoles, 6 de junio de 2012

Shakira embarazada… de canciones

Shakira esta embarazada… pero de canciones. Así lo sostiene Xavier Menós, el encargado de la presencia de la cantante colombiana en las redes sociales, quien ha salido a negar la veracidad de la versión que circulaba en medios de la farándula de que Shakira está esperando un hijo con su novio el futbolista Gerard Piqué.
Aparentemente, la artista se ha visto obligada a que se niegue la veracidad de la versión, algo que ha ocurrido recurrentemente. Hace poco, tuvo que salir en público con Piqué para desmentir los rumores sobre el supuesto fin de su romance. Esos rumores decían que Piqué la había cambiado por la modelo israelí, Bar Rafaeli. La modelo isralelita está considerada por la revista Maxims como una de las 10 mujeres más hermosas del mundo.
Esta vez, Aunque Shakira no ha llegado a pronunciarse directamente al respecto, uno de sus colaboradores de confianza ha hecho uso de la red social Twitter para desmentir las especulaciones, de las que se habían hecho eco numerosos medios en España y América Latina.
"Otro rumor falso. ¡Viene embarazada de nuevas canciones que son INCREÍBLES! Está muy feliz", publicó en su cuenta Xavier Menós, responsable de la presencia de la artista en los medios sociales.
La versión sobre su supuesto embarazo decía que la artista estaba ya en su segundo mes de gestación, y argumentaba que la nueva casa adquirida por la pareja, situada en la localidad de Esplugues de Llobregat, respondía a su deseo de formalizar su futura familia.
La información sobre la supuesta maternidad de Shakira se ha propagado por el universo digital con la misma rapidez que otras noticias falsas que ya fueron desmentidas en su momento. Además de las omnipresentes conjeturas sobre un supuesto deterioro en su romance. Hace escasas semanas, la artista negaba que fuera a posar desnuda para la revista Playboy, mientras que el deportista hacía lo propio meses antes con un reportaje que les atribuía la construcción de una mansión blindada a las afueras de Barcelona.

video de muestra

miércoles, 23 de mayo de 2012

Chrome supera por primera vez a navegador Explorer de Microsoft.

El navegador online Chrome de Google consiguió desbancar por primera vez en número de usuarios al Internet Explorer de Microsoft, según una estadística de la empresa de estudio de mercados estadounidense StatCounter.
De acuerdo con sus datos, en la semana del 14 al 20 de mayo el porcentaje de usuarios del Explorer cayó al 31,9 por ciento, frente al 44 por ciento que tenía en el mismo periodo del año pasado.
El porcentaje de Chrome subió de un 19,4 por ciento al 32,8 por ciento. El tercero en disputa, Firefox, de Mozilla, vio reducirse su porcentaje del 29,2 al 25,5 por ciento.
Le siguen Safari, de Apple, con un 7,1 por ciento (5,0% hace un año) y Opera, con un 1,8 por ciento.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Bachilleres darán examen de ingreso este sábado

Este sábado cerca de 130 000 bachilleres darán el examen para poder ser admitidos en la universidad. Lo anunció esta mañana en Teleamazonas el secretario de la Senescyt, René Ramírez, quien detalló que los exámenes arrancarán a las 8:30 y terminarán a las 15:00.
Según Ramírez el hecho será histórico en el país. Quienes no hayan ingresado a tiempo no podrán hacerlo más tarde pues se cerrarán las puertas, dijo. Para dar el examen pide se lleve la cédula identidad, pasaporte y el registro que hicieron en el Internet, dos lápices, dos borradores y un sacapuntas.
La primera parte será un examen de aptitud, con tres características: verbal numérica y espacial que finalizará a las 13:00. La segunda parte tendrá un examen de conocimientos generales, aclarando que estos no tendrán injerencia en el ingreso a las universidades pero permitirá hacer un balance de cómo marcha la educación secundaria.
Acotó que en Ecuador un 90% de estudiantes acude a la Universidad y un 10% a institutos tecnológicos cuando a nivel internacional el porcentaje es 70-30, por esta razón se pretende incentivar la calidad de educación también en los institutos. El examen aplica para ambos casos.
Aproximadamente hay unos 38 000 estudiantes registrados de las universidades cerradas. Ramírez descartó que el Estado les vaya a devolver la matrícula que han pagado estos estudiantes.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Se encendieron las luces del nuevo aeropuerto de Quito




El Alcalde de Quito, Augusto Barrera ofreció una rueda de prensa en la nueva terminal aérea.
El encendido de las luces es parte del proceso de certificación por parte de la Dirección General de Aviación Civil. Además permitirá realizar pruebas de aeronavegación nocturna.
Augusto Barrera: "Es un día histórico para la ciudad"
Inició el recorrido por las instalaciones del aeropuerto previo al encendido de luces de la pista. El alcalde Augusto Barrera resaltó la obra que se inaugurará el próximo 12 de octubre. Dijo que el nuevo aeropuerto inyectará USD 200 millones al año a la ciudad. Enfatizó que en este año se inicia la construcción del Metro en Quito.
Al momento trabajan 3 000 personas en la construcción. Habló también de la mudanza, 4 000 camiones se encargarán del trasteo de los muebles del Mariscal Sucre.
Finalmente el Alcalde dijo: "Hemos resuelto todos los problemas que teníamos". Esto en cuanto a la nueva terminal aérea y su proceso de construcción, además de la renegociación de los contratos.
En cuanto a las Fuerzas Armadas informó que tendrán su base en Tababela, ocuparán 65 hectáreas y tendrán una plataforma de 14. Indicó que ya se ha coordinado el emplazamiento de 18 instituciones públicas y privadas que operarán en la base, entre ellos Policía y Aduana.

miércoles, 2 de mayo de 2012


El Real Madrid se proclama campeón de Liga

Publicado el 02/Mayo/2012 | 16:54
El Real Madrid se proclama campeón de Liga
MADRID.El Real Madrid se proclamó este miércoles campeón de la Liga española de fútbol, a falta de dos jornadas para el final del campeonato, tras imponerse 3-0 en el campo del Athletic de Bilbao en partido de la aplazada 20ª jornada.

   El argentino Gonzalo Higuaín abrió este miércoles el marcador con un duro tiro, que se coló por la escuadra de la portería de Gorka Iraizoz (16) y, poco después, el alemán Mesut Özil remató un pase de Cristiano Ronaldo para hacer el 2-0 (19), antes de que CR7 con un cabezazo anotara el 3-0 definitivo.

   Los blancos volvieron a imponer su pegada al contraataque frente a los "leones", que buscaban llegar jugando a la portería de Casillas, aunque finalmente sus mejores ocasiones llegaron en tiros desde lejos y en jugadas a balón parado.

   Higuaín aprovechó un pase de Özil para soltar un tiro que se coló por la escuadra izquierda de Iraizoz (16) para anotar el 1-0, antes de que poco después, fuera el alemán de origen turco quien aprovechó un pase al segundo palo desde la derecha de Cristiano Ronaldo para rematar a la carrera haciendo el 2-0.

   Tras el descanso, Cristiano se resarció de un penal fallado al marcar el 3-0 con un remate de cabeza a la salida de un córner (50), anotando el gol 44 de su cuenta particular en Liga, en la que es segundo mejor goleador por detrás del argentino Lionel Messi, que tiene 46, aunque ambos todavía tienen dos partidos más para seguir con su particular duelo.

   En los últimos 20 minutos del partido, el Real Madrid dio un paso atrás y el Athletic atacó más, pero salvo un tiro al larguero de Óscar de Marcos (68), los locales no contaron con ocasiones claras y no pudieron impedir que el Real Madrid se hiciera con su 32ª Liga, el título que recompensa un gran recorrido en el campeonato español y los consuela de su eliminación en Liga de Campeones.(AFP)