miércoles, 26 de septiembre de 2012

Investigación pedagógica muestra que internet estimula y mejora la escritura


La incorporación de una plataforma de internet en la enseñanza escolar permite a los alumnos mejorar sus habilidades para la escritura de manera notable, según el resultado de un estudio realizado en Suiza en los últimos tres años.


La principal conclusión, anunciada hoy, es que los niños a los que se proporcionó acceso a esa plataforma, en la que podían escribir, leer y conversar libremente, habían aprendido a escribir sus textos de manera más interesante para el lector e incluso con una mejor ortografía.


El estudio fue dirigido por el profesor de la Escuela de Estudios Sociales del noroeste de Suiza, Hansjakob Schneider, cuyo equipo de docentes repartió 724 niños entre siete y diez años (un total de 44 clases) de tres distintos cantones (Argovia, Zúrich y Basilea) en dos grupos.


Al primero se le dio acceso a la plataforma de internet, a la que estaban obligados a inscribirse, mientras que el segundo grupo no tenían plataforma alguna y los niños tenían que escribir sus textos a mano y en papel.


Lo que se observó es que la experiencia en la plataforma de internet permitió a los niños mejorar su escritura narrativa, una habilidad que habían desarrollado mucho mejor que el segundo grupo al cabo de los tres años que duró la experiencia, financiada por el Fondo Nacional Suizo (FNS), un organismo público que promueve la investigación científica.


Los profesores detectaron que las diferencias eran particularmente importantes a nivel de las "marcas lingüísticas visibles" del texto, pues los niños que trabajaron con la plataforma utilizaban más conjunciones temporales, como "primeramente" o "enseguida".


Asimismo, hacían uso de frases o palabras que reavivaban la atención del lector, como "de pronto", en tanto que sus adjetivos y verbos tenían más que ver con las emociones.


En suma, sus textos eran más atractivos que los del grupo que escribía en papel.


La investigación determinó que la razón de ello era que en el grupo que utilizó internet los alumnos intentaban implicar más al lector, querían que el texto gustase y podían deducir -al observar los textos que eran más leídos en la plataforma- lo que más podía seducir.


Contrariamente a lo que podría pensarse, la ortografía de este grupo no se deterioró, sino todo lo contrario, lo que es destacable si se tiene en cuenta que los profesores no corregían lo que escribían en la plataforma.


Asimismo, el estudio determinó que niños y niñas progresaron por igual en la plataforma web, mientras que en el soporte de papel las niñas desarrollaron mejor su escritura, lo que los investigadores atribuyeron a que los ordenadores y el internet despiertan las ganas de escribir particularmente entre los niños.


Al publicar estas conclusiones, la FNS reconoció que el mundo de internet generalmente despierta desconfianza entre los padres, a pesar de que ya es un elemento cotidiano en la vida de niños y jóvenes.


Como ejemplo, mencionó que en Alemania el 80 por ciento de niños entre nueve y trece años utilizan un ordenador al menos una vez por semana y que el 30 por ciento son miembros de alguna comunidad internet y participan al menos una vez por semana en algún foro de "chat".

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Microsoft presenta su nuevo software para móviles, el Windows Phone 8


La compañía tecnológica Microsoft mostró hoy por primera vez las características de su nuevo sistema operativo para teléfonos inteligentes, Windows Phone 8, que llegará al mercado en el último trimestre del año.
El mejorado software no será compatible con los actuales móviles equipados con Windows Phone 7, si bien los usuarios de esos dispositivos podrán contar con algunas de las nuevas prestaciones con la próxima actualización Windows Phone 7.8.
Windows Phone 8 se lanzará en 180 países y 50 idiomas de la mano de Nokia, Huawei, Samsung y HTC, y vendrá equipado con chips de Qualcomm, según dijo Terry Myerson, jefe de la división Windows Phone.
La presentación de esta nueva versión del sistema operativo del teléfono de Microsoft tuvo lugar en la conferencia Windows Phone Summit, en San Francisco, que se centró principalmente en desvelar los aspectos más técnicos del próximo software, con el fin de facilitar a los desarrolladores de aplicaciones su adaptación a la renovada plataforma.
En ese sentido, Microsoft insistió en destacar la integración de Windows Phone 8 con el resto del ecosistema Windows 8 de forma que los teléfonos compartirán la misma arquitectura de base que la próxima versión de Windows, lo que tiene como objetivo aumentar el rendimiento, la capacidad y la compatibilidad de los dispositivos con tecnología Microsoft.
"Para los consumidores esto implicará más opciones de hardware. Habrá más variedad de teléfonos (Windows Phone), más usos y un mayor rango de precios", explicó Joe Belfiore, uno de los ejecutivos responsables del desarrollo de Windows Phone.
El nuevo teléfono de Windows será compatible con todas las tarjetas MicroSD, funcionará con un procesador de doble núcleo y, a decisión del fabricante, podrá optar por tres tipos de resoluciones de alta definición para su pantalla táctil.
Belfiore realizó una demostración de algunas de las funcionalidades de Windows Phone 8, aunque lo hizo con un dispositivo de prueba que no se comercializará.
En términos estéticos, lo más novedoso que se dio a conocer hoy para Windows Phone 8 es la posibilidad de que el usuario del teléfono personalice no solo la distribución de los iconos o "tiles" que configuran su pantalla de inicio, sino también el tamaño de los mismos.
Windows Phone 8 llevará integrado Internet Explorer 10, el sistema de mapas desarrollado por Nokia y contará con un monedero virtual que permitirá hacer compras, revisar la información de las tarjetas de crédito y débito, usar cupones y descuentos, y revisar las millas en los programas de viajero frecuente de aerolíneas, entre otras cosas.
"Creemos que Windows Phone 8 será la plataforma de teléfonos inteligentes más moderna que exista", afirmó Myerson quien anunció que actualmente ya existen 100 000 aplicaciones para los "smartphones" de Microsoft, una cifra aún lejana de las más de 500 000 para iPhone (Apple) y 450 000 para Android (Google).
Myerson aseguró que la velocidad con la que se había alcanzado esa cifra de aplicaciones fue "más rápida que en cualquier otra plataforma", en referencia a sus competidores.
La oferta de aplicaciones para esos teléfonos de alta gama condiciona la versatilidad de los dispositivos y en ese sentido Microsoft ha tratado de acortar distancias a marchas forzadas con Apple y Google, dominadores del mercado.
Aunque Microsoft se inició en el negocio del software para móviles mucho tiempo antes que sus principales rivales con Windows Mobile (año 2000), el golpe de efecto dado por Apple en 2007 con el primer iPhone y la aparición posteriormente de Android, llevó a que Microsoft sometiera su plataforma a un lavado de cara.
En 2010 enterró Windows Mobile y dio vida a Windows Phone 7 que en 2011 se convirtió en el sistema operativo de los "smartphone" de Nokia, empresa que hasta este año era el primer fabricante de teléfonos móviles del mundo (ahora superado por Samsung), lo que le permitió a Windows Phone ganar presencia en el mercado mundial.



miércoles, 12 de septiembre de 2012

Dos nuevos teléfonos inteligentes de la serie Curve de BlackBerry

En una estrategia destinada a mejorar la experiencia del usuario, el consorcio canadiense Research In Motion (RIM) presentó en días pasados en Cartagena de Indias, en el Caribe de Colombia, dos avanzadas versiones de ‘smartphones’ (teléfonos inteligentes).
En estos tiempos de mayor influjo de las redes sociales, como Facebook y Twitter, así como del creciente uso de la mensajería, RIM puso a disposición de los usuarios de América Latina los nuevos modelos BlackBerry 9220 Curve y BlackBerry 9320 Curve.
Juan Cardona, director comercial de la firma canadiense para la Región Andina (Colombia, Venezuela y Ecuador), explicó que en el primer país, los ‘smartphones’ estarán disponibles a partir de este mismo mes, a través de las operadoras Comcel y Movistar. En tanto, que a los consumidores ecuatorianos y venezolanos llegarán seguramente en julio. El anuncio fue realizado semanas antes de que el Gobierno ecuatoriano adoptara medidas que restringen las importaciones de teléfonos celulares.
¿Y los precios de cada modelo? Aún no están del todo definidos, admitió Cardona, aunque adelantó que oscilarán entre los USD 200 y USD 230. El 9220, que ya se puso a la venta en el mercado asiático, con una presentación realizada en la India, en abril pasado, se oferta en la actualidad en ese rango de valores
¿Por qué la presentación de ambos productos en un país latinoamericano? Rick Constanzo, director regional para las Américas de RIM, dio una explicación. “La serie de ‘smartphones’ BB Curve ha sido bien recibida por los usuarios latinoamericanos como el mejor instrumento de mensajería y de uso de las redes sociales”.
Wes Nicol, gerente para el Caribe y los países andinos del emporio canadiense, proporcionó otra razón: “Latinoamérica es el mercado más prometedor para BlackBerry y en Colombia, por ejemplo, hay 47 millones de celulares y el cambio a equipos de BB creció en un 124% en el 2011”. No es casualidad que RIM tenga plantas de producción en Brasil, México y en Tierra del Fuego, añadió.
¿Cuáles son las ventajas a primera vista de las dos nuevas versiones? El 9220 y el 9320 incluyen teclados más cómodos y ergonómicos, que facilitan una escritura rápida y simple. Además, traen una nueva tecla de acceso directo a BlackBerry Messenger. Asimismo, incorporan el ‘software’ 7.1 de BlackBerry a los teléfonos más económicos, señaló Cardona. Y en el 9320 la cámara fotográfica integrada, de 4 megapíxeles, posee un estabilizador de imagen, un flash y permite que las imágenes captadas puedan ser etiquetadas con su ubicación.
Los 9220 Curve y 9320 Curve son la antesala de un producto más ambicioso de RIM: el BlackBerry 10 (BB 10), según adelantó Constanzo. Este modelo, que viene a ser una tableta más pequeña, será ofertado en el mercado a finales de este año.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

gafas Google Glass

Las gafas Google Glass fueron presentadas por lo alto

Google espera desarrollar en menos de dos años una versión para el consumidor de sus gafas electrónicas Google Glass que pueden proyectar imágenes y audio en tiempo real y realizar tareas en computadores, aunque no llegó a poner precio a estos nuevos dispositivos.

Las Google Glass, como se conocen tecnológicamente, se venderán a los consumidores a un precio "significativamente" menor que los 1 500 dólares que cobran a los desarrolladores de software en Estados Unidos desde principios del año que viene, dijo
el cofundador de Google Sergey Brin.

Brin presentó las gafas en la conferencia anual de desarrolladores de Google en San Francisco, proporcionando una visión en profundidad de la tecnología futurista que la empresa había presentado el pasado abril.

Google también introdujo en sociedad su primera tableta, que comenzará a vender a mediados de julio por 199 dólares, esperando repetir el éxito obtenido con los teléfonos de última generación en un mercado muy disputado que ahora dominan el Kindle Fire de Amazon.com y el iPad de Apple.
Google Glass es una pantalla electrónica del tamaño de un sello montada en el lado izquierdo de una montura de gafas que puede grabar vídeo, acceder al correo electrónico y mensajes y recuperar información de la web.

En una demostración de alto voltaje, varios paracaidistas que vestían las gafas saltaron de un avión y aterrizaron en el tejado del Moscone Center de San Francisco, compartiendo el video de la maniobra en directo con el público.